Conócenos > Proyectos y actividades > Proyecto de Inserción Sociolaboral "EN ACTIVO"
Proyecto de Inserción Sociolaboral "EN ACTIVO"
OBJETIVO
El proyecto “En Activo” tiene el objetivo de favorecer la inserción social y laboral y mantenimiento del empleo de personas en situación de riesgo de exclusión social.
DESTINATARIOS
El proyecto está dirigido a personas en riesgo de exclusión social y/o dificultad de acceso al mercado laboral que se encuentren en búsqueda activa de empleo y que requieran de apoyo y orientación en la misma.
- Personas desempleadas de larga duración
- Personas solas con responsabilidades familiares
- Personas inmigrantes con o sin documentación reglada
- Personas con carencias formativas
- Personas que requieran trabajar habilidades sociales y personales
- Personas sin recursos para elaborar un itinerario laboral
METODOLOGÍA
El abordaje de la situación laboral y formativa se realiza de manera integral, aportando continuidad y coherencia a cada actuación a través de la figura del/la tutor/a laboral, con el que la persona desarrolla un itinerario de inserción individualizado que incluye, entre otras posibles acciones:
- Información laboral
- Acompañamiento para la búsqueda de empleo (Tutorías Laborales)
- Acceso a acciones formativas gratuitas
- Prospección e Intermediación con empresas
RESULTADOS 2017
Durante el año 2017 se han atendido desde el Proyecto de Inserción Sociolaboral “En Activo” un total de 139 participantes, con una media de 25 nuevas altas por trimestre y en torno a 75-80 usuarios/as en intervención en cada período.
Nº total de participantes desagregados por edad y sexo.
De estos 139 participantes, la mayoría (102) son mujeres (73,3%) y 37 son hombres (26,6%).
Del total de personas empleadas en el año (68 usuarios/as), 21 son hombres (30,8%) y 47 son mujeres (44,6%).
Algunas de estas personas han obtenido hasta 2 y 3 empleos en el año, habiéndose conseguido un total de 90 nuevos empleos. Según estos resultados, estaríamos hablando de un porcentaje de empleabilidad del 49% de las personas participantes del proyecto
Vía de adquisición del empleo
Respecto a la vía por la cual han conseguido trabajo, la mayoría de los usuarios/as (el 60%) lo hacen por cuenta propia fruto del trabajo realizado en su itinerario laboral. Este año comienza a tener un mayor impacto la inserción a través de los convenios realizados con diferentes empresas, suponiendo un 25,5% y se ha reducido notablemente el número de ofertas recibidas a través de nuestra red de colaboradores (un total de 50 en 2017 y 77 en el 2016), habiendo perdido fuerza la inserción por esta vía, que este año ha supuesto un 14,4%.
Intermediación con empresas e impacto de los convenios
Con el objetivo de impulsar el acceso al mundo laboral de personas en riesgo de exclusión social FUNDACIÓN DIVERSITAS abre canales de comunicación entre las personas usuarias de la fundación y las empresas de la Comunidad de Madrid que contribuyen al desarrollo y la mejora de las condiciones sociales del entorno. Interviniendo con las partes implicadas en el proceso:
Este año se han contactado un total de 19 empresas, habiéndose conseguido 6 nuevos convenios/ acuerdos de colaboración y hemos recibido un total de 75 ofertas.
A las 75 ofertas hemos enviado un total de 153 CV y han sido contratadas 23 personas.
La mayoría de estos empleos son de carácter temporal y no siempre bien remunerados, pero suponen un importante revulsivo no solamente a nivel de la economía familiar sino también en su empoderamiento personal, especialmente en el caso de desempleados/as de larga duración.
Perfiles con mayor nivel de empleabilidad
Los perfiles que mayoritariamente se están empleando siguen siendo aquellos enfocados a limpieza y atención de personas mayores.
A través de los convenios con empresas, se mantienen estos dos sectores como prioritarios en la inserción laboral de los usuarios/as.

Otros puestos en los que los usuarios/as se han insertado laboralmente durante este año son: recepcionista, reponedor/a, promotor/a, mozo/a de almacén, camarera de piso, conserje, vigilante – auxiliar de servicios, teleoperadora, cocinero/a, camarero/a y comercial.
Entre los requisitos que nos presentan las empresas, por los cuales se descartan un gran número de candidatos, nos encontramos:
A los requisitos que exigen las empresas, se añaden otras limitaciones que dificultan la empleabilidad y acceso a un puesto de trabajo de los usuarios/as:
Retos para el 2018